Dia 6. Barossa Valley
El valle de Barossa esta a 65 km de Adelaida, la capital de South Australia. Aunque se trata de un valle pequeño de unos 25 km de largo, produce el 21% del vino australiano, con mas de 80 bodegas, casi todas especializadas en vino tinto (shiraz, sauvignon, etc), aunque tambien producen buenos blancos.
Todas las bodegas ofreecen catas gratuitas, nosotros visitamos cuatro de ellas. En las tres primeras probamos tintos y blancos muy ricos desde los 10 euros hasta los 80 euros la botella, pero en la ultima bodega, de la que salimos con la anochecida, probamos vinos tintos de 200 a 700 euros la botella!!! Yo de vinos no se mucho, solo de si me gustan o no, pero en el valle todos me parecieron riquisimos a excepcion de los blancos de uva semillon ( donde este un buen alvarino!!!)
Esa noche nos acostamos bastante contentos!!jeje!el buen vinito me hizo olvidar a las esquivas ballenas! menos mal que escuchamos el buen consejo de Jason y cambiamos la supuesta visita a Adelaida por la visita al valle!
A la mañana siguiente, con la seequedad bucal tipica de la resaquilla nos acercamos al centro del pueblecito de Tanunda, en el valle, en busca de conexion a internet. Cuando ya estabamos casi a punto de perder toda esperanza de encontrar un cafe con wifi, conocimos a Ben, un australiano de 30 años, papa rastudo de un nene majisimo, que nos ofrecio su casa para conectarnos. Fue majisimo, nos quedamos en su salon, tomando cafe y te y mientras Kike se conectaba yo jugaba con el enano!! Cuando acabamos Ben nos regalo, ademas, una botella de vino ecologico de unos amigos! Ha sido uno de los Australianos mas majos que hemos conocido.
Dia 7. Barossa Valley - Port Augusta -Pimba
En Port Augusta solo paramos para comprar viveres suficientes, agua y gasolina para entrar en el desierto y para informarnos correctamente de que pueblos tenian gasolineras y en cuales se podia rellenar el bidon de 20 litros de agua, con esta informacion nos adentramos en el desierto.
Paramos en Pimba bien entrada la noche en un area de descanso para camiones. Solo se trataba de las puertas del desierto, pero el cielo nocturno se mostraba alli como jamas lo habia visto: no habia luna, todo eran cientos de millones de estrellas y la via lactea era lo mas parecido a las fotografias de nebulosas lejanas de las revistas cientificas y los documentsles del espacio. De hecho la vision del cielo era de 180 grados completos y se podia apreciar la curvatura de la via lactea, dando la sensacion de esfera de la tierra! Otro increibel momentazo para recordar toda la vida! Un espectaculo solo para nosotros y los tremendos camiones alli aparcados!!
A las 2 horas de estar flipando con el cielo, paso por la carretera lo que en Australia llaman los Road Trains (trenes de carretera), mega-camiones de tres remolques que miden como minimo 70 metros de largo!!
A la manana siguiente:
Dia 8. Pimba - Cobber Pedy
Cobber Pedy es uno de los sitios mas extraños y subrealistas en los que he estado jamas.
Se trata de un pueblo de 3500 habitantes que crecio gracias a la mineria de opalo en mitad de ningun sitio, en verano alcanzan temperaturas de mas de 50 grados y en invierrno noches bajo cero. El horizonte esta lleno de montañas de arena resultado de la mineria, los columpios y los coches abandonados estan llenos de herrumbre, hay bastantes aborigenes alcoholizados merodeando el pueblo con sus perros. La vision es un poco post-apocaliptica, como en los sueños se Sarah Connor en Terminator.
El 35% de los habitantes de Cobber Pedy viven en casas bajo tierra por el calor veraniego, muchos de sus hoteles tambien. Hay 3 iglesias subterraneas, tiendas de libros subterraneas, antiguas minas que se pueden visitar, casas de particulares, bares subterraneros!
Esa noche dormimos en un camping (al aire libre).
Dia 9. Cobber Pedy - Mount Ebanizer
A la mañana siguiente visitamos una galeria de arte aborigen cuya dueña, ademas, tenia un orfanato de canguros y te dejaba participar de su alimentacion.
La duena tenia 4 canguros jovencitos que por diversos motivos no podian volver a la vida salvaje, asi que los alimenta cada dia y para toda la vida. Pero su labor principal es la de alimentar a los bebes canguros que la gente le trae', porque han quedado huerfanos, por el atropello en la carretera de su madre (muchas veces, aunque la madre muera, el canguro bebe sigue vivo en la bolsa marsupial). Una vez han crecido suficiente, los libera en zonas "relativamente" seguras. Todo esto lo hace por amor a los kanguros, sin ayudas del gobierno, por eso, aunque ayudarla es gratuito, siempre esta dispuestas a recibir donaciones.
Los canguros son una monada!
Saliendo de Cobber Pedy, a unos 30 km, se encuentra la reserva de los Breakaways, un area desertica de coloridas colinas que hoy en dia sigue siendo un lugar sagraado para los aborigenes.
El resto del dia Kike conduce sus primeros kilometros (de los 1.000 km que condujo en total, lo que no esta nada mal teniendo en cuenta, que no tiene carnet!!!jajajaja!!!) hacia lo mas profundo del desierto: el monte Urulu (Ayers Rock) en los territorios del Norte de Australia.
Besitos!! y el regalo de las mas bellas flores del desierto:Guisantes del desierto (salvajes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario