Cuando finalicemos el proyecto de UNA SONRISA UNA ESPERANZA y volvamos a Espana, actualizaremos este blog como es debido ( ahora casi no tenemos tiempo!!) Muchas gracias por seguirnos. Un besazo enorme a todos.
El Mundo con la Mochila al Hombro
Vuelta al Mundo (2010-2011). 67.393, 050 Kilómetros. África, Asia, Oceania, Australia y America Latina.
jueves, 29 de septiembre de 2011
UNA SONRISA UNA ESPERANZA
Cuando finalicemos el proyecto de UNA SONRISA UNA ESPERANZA y volvamos a Espana, actualizaremos este blog como es debido ( ahora casi no tenemos tiempo!!) Muchas gracias por seguirnos. Un besazo enorme a todos.
lunes, 5 de septiembre de 2011
QUEENSLAND: Airlie Beach, Harvey Bay y las ballenas jorobadas.
Dia 22. Airlie Beach (Witsundays)
El dia 22 llegamos por la tarde a Airlie Beach, el pueblo mas comun desde el que salen los barcos y los tours hacia las islas de Witsundays, es un lugar paradisiaco si tienes dinero para pagarlo. Nosotros descubrimos en el pueblo que no podiamos pagar practicamente nada de lo que los tours, las fotografias por todas las agencias de viajes y la guia prometia. Todo nos parecia muy caro y completamente fuera de presupuesto. Fue una dia bastante triste, no ibamos a bucear, ni a hacer snorkel, ni ver ballenas, ni pasear por las preciosas islas. Para colmo nos dimos cuenta que en la siguiente parada que habiamos programado, Fraser Island, tampoco entraba dentro del presupuesto porque teniamos que alquilar todo terreno, permisos, gasolina, o tour de la muerte. Un fiasco. Tal vez por la tristeza esa noche acabamos comprando lo unico que si podiamos pagar: dos botellas de vino del super que nos bebimos en la playa (aunque el alcohol tambien es bastante caro en Australia porque tiene unos impuestos super elevados…asi que uno ni puede curar sus penas con alcohol fuerte).
Dia 23. Airlie Beach – Clairview.
Nos levantamos en Airlie Beach y desayunamos solos en la playa. Durante unas 4 horas disfrutamos de la playa y nos banamos para terminar de retirar todas las penas. Estabamos en Australia!!! y aunque evidentemente no podiamos disfrutar o ver algunas cosas, debiamos centrarnos en las cosas que si habiamos visto y disfrutado!! Despues de los banos partimos en direccion Harvey Bay y paramos a descansar en Clairview.
Dia 24. Clairview - Harvey Bay.
Dia de conduccion completo. Llegamos a Harvey Bay por la noche y dormimos en un aparcamiento frente a la playa.
Dia 25. Harvey Bay
En Harvey Bay nos enteramos de que la bahia de Platipus era un lugar perfecto para ver ballenas jorobadas, de hecho los avistamientos estan 100% asegurados. Es uno de los mejores lugares del mundo para su avistamiento, por eso junto a los escasos catamaranes de turistas hay barcos con cientificos de varias nacionalidades.
El precio que pedia la compania del catamaran mas barata que te lleva a la zona seguia siendo elevado, pero la mitad de lo que nos pedian en Airlie Beach y lo que van pidiendo segun bajas la costa australiana (cosa que no sabiamos). Nosotros pagamos 100$ lo que son unos 72 euros, me costo un monton soltar la tarjeta y le dimos muchas vuesltas. Nos habiamos quedado con tantas ganas en Warnambool y parecia una oportunidad unica. Asi que acabamos comprando el tour.
En el barco, de camino a la Bahia de Platipus, fuimos recorriendo la costa de Fraser Island, a lo lejos vimos un dingo salvaje buscando comida en la playa.
Ya se me habian olvidado los 72 euros y estaba nerviosa como una nina pequena y no paraba de repetirme…y si no las veo? y si hoy mismo desaparecen todas? y si solo las vemos de lejos? y si ..? y si…?
Las ballenas jorobadas pasan el verano australiano (enero y febrero) en las costas de la Antartida, alimentandose y criando a los ballenatos del ano anterior. Cuando acaba el verano, las aguas de la antartida comienzan a enfriarse demasiado y es cuando las ballenas comienzan su migracion hacia aguas mas calidas. Durante los meses de marzo, abril y junio, las ballenas se encuentan en plena migracion, desde la costa sur de Australia hasta el norte de la costa este. (todas van para arriba). Entre los meses de julio, agosto y septiembre (el invierno australiano) las ballenas se reproducen, o paren a sus crias (el embarazo dura un ano) o descansan de la larga migracion para prepararse para la siguiente migracion de nuevo hacia la Antartida. Durante esos meses la ballenas paran en la Bahia de Platipus a descansar y a disfrutar de sus aguas. Por eso durante los meses de agosto y septiembre los avistamientos estan asegurados. Cuando las crias son algo mas grandes y han desarrollado capa de grasa, en torno al mes de octubre, comienza la migracion que durara hasta diciembre que llegan a las aguas antarticas para pasar el verano y comenzar el ciclo una vez mas.
A la hora de estar de camino, el capitan del catamaran nos explico que el dia anterior habian visto a varios grupos, yo no podia mas de los nervios, nos explico tambien como reconocer a las ballenas desde lejos, resulta que cuando explusan agua por su espiraculo (orificio en el lomo), la nube que deja puede apreciarse desde 6 km. En pocos minutos pudimos ver a lo lejos las nubes de varios grupos de ballenas….por lo menos ya tenia evidencias de su presencia!!
Lo que pudimos apreciar de las primeras ballenas que vimos en la bahia fue sus aletas traseras sumergirse y sus famosas espaldas ( por eso se las llama jorobadas) aunque muchas de ellas parecian estar en movimiento y sin apenas actividad en superficie.
El capitan del barco se acerco a un grupo de dos ballenas que parecian estar jugando en superficie, eran dos ejemplares jovenes, segun el capitan unos 8-12 anos. El barco nunca se acerca como para molestarlas, asi que solo las pudimos ver como a unos 100-200 metros, viendo sus aletas salir y adentrarse en el agua y dejando unas huellas oleosas en el agua que duraban unos minutos (por eso en la epoca de caza de ballenas fue tan facil encontrarlas y cazarlas).
Pero las ballenas enseguida mostraron un interes (que yo no esperaba) bastante grande por el catamaran, comenzaron a asomarse por un lado y otro del barco, por delante y por detras, sumergiendose y volviendo a aparecer en la superficie. Mostraban ademas sus ojos curiosos y el capitan nos advirtio que si mueves los brazos como saludando, ellas pueden verte. (El color del agua en las fotos varia en funcion de por que lado del catamaran salian, por el soleado o por el de la sombra).
Como las fotos no conseguian reproducir el maravilloso movimiento de las ballenas y no conseguiamos sacar la foto justo cuando salian a la superficie, pues nos dedicamos a hacer videos. Estos son los mejores:
Aquellas dos jovencitas perdieron interes en nosotros unos 15 minutos despues y siguieron su camino despues de haberme ofrecido uno de los espectaculos mas maravillosos que he visto en mi vida, si no el mejor. Menudo recargue de emociones y descarga de adernalina!! Que increiblemente inteligente parecen estos inmensos mamiferos del mar!!
Todavia quedaba mas de una hora, asi que el capitan decidio ir a la busqueda de mas grupos de ballenas. Intentamos acercarnos a un grupo de tres ballenas con 2 adultos, pero cuandoel barco se acerco lo suficiente comenzaron a comportarse erraticamente, iban y volvian y cambiaban de direccion a lo lejos, asi que el capitan prefirio marcharse ya que quedo evidente que las ballenas no estaban muy interesadas en el barco.
A lo lejos el capitan diviso a una hembra joven pero ya madura que no paraba de golpear el agua con su aleta trasera, generando unas explosiones de agua que se veian desde muy lejos.
Las aletas traseras de las ballenas jorobadas son como las huellas dactilares de los dedos de los seres humanos, cada ejemplar tiene unas formas y unos dibujos completamente diferentes y que identifican a cada ejemplar. Parte del trabajo de unos cientificos americanos es fotografiar todas las aletas de las ballenas y reconocerlas en anos futuros para elaborar censos mas precisos.
Cuando nos acercamos sigilosamente con el barco, la ballena paro de realizar sus ejercicios por un rato, luego, como unos 5 minutos despues comenzo de nuevo por otros 10 minutos, parecia que no podia parar de golpear el agua…despues se sumergio en el agua y desaparecio para aparecer justo debajo del barco y comenzar a jugar tal y como lo habian hecho la otra pareja!!
La lindisima no paraba de pasar de un lado al otro del barco y todos corriamos de un lado al otro para verla salir. La encantaba sumergirse, salir por un lado y luego sumergirse, y al salir por el otro hacia una pirueta en la que golpeaba el agua con una de sus aletas laterales!! Tambien la encantaba supenderse en el agua con la cabeza fuera de la superficie con los ojos fijos en el barco y en las manos que la saludaban. es una pena que nos quedaramos sin bateria para hacer un video de esta ballena que me dejo todavia mas enamorada de las ballenas jorobadas!! que linda!! Casi lloro de la emocion!
Fue tanto el tiempo que esta ballena paso con nosotros antes de perder interes que el catamaran llego 30 minutos mas tarde de lo acordado. Se portaron muy muy bien. Se notaba que eran unos apasionados de las ballenas, a las que ademas mostraban un profundo respeto. Cada vez que las ballenas pasaban de un lado a otros ellos tambien corrian para verlas (Cuantas habran visto antes!!).
Hace 200 anos, cuando llegaron los primeros colonos a Australia, se estima que el numero total de ballenas jorobadas que migraban por la costa rondaba entorno a 40.000 ejemplares. Con el auge de la caza de ballenas (y con lo facil que era localizar a la jorobada por la huella oleosa que dejaban) el numero de ballenas desdecendio hasta la alarmante cifra de 300 lejemplares. A finales de los 80, el gobierno australiano comprendio hasta que punto estaban empujando esta especie hasta la extincion y prohibio la caza de ballenas (todas las especies) justo a tiempo. En los ultimos 20/25 anos la ballena jorobada ha recuperado su poblacion hasta los 14.000 ejemplares, lo que supone una muy buena noticia para la salud de la especie, aunque debido a la perdida de diversidad genetica un gran porcentaje de las ballenas no alcanzara el gigantesco tamano que solian alcanzar casi todas.
Aunque no fuimos a Fraser Island, que debe ser increible, volvimos al puerto satisfechos y todavia excitados por la experiencia, no mas bajarnos del barco nos habriamos subido en otro…de hecho empece a delirar y a sonar sobre tener un barco e ir cada dia a buscarlas y estudiarlas y poder alargar en el tiempo su compania!! Creo que desde entonces voy a sufrir el mono de no poder verlas mas a menudo, pero esque estan al otro lado del mundo y en el agua! jeje!!
Despues de ver las ballenas decidimos seguir camino hasta un area de descanso a 100 km de Brisbane.
QUEENSLAND: Brisbane
Dia 26. Brisbane y Byron Bay
Brisbane es la tercera ciudad mas grande de Australia por detras de Sidney y Melbourne. Es la capital de Queensland y se encuentra en el sur de esta region. Tiene entorno a 1,8 millones de habitantes. Hace tiempo se la consideraba la prima pobre y lejana de Sidney, pero en los ultimos anos su reputacion como un lugar perfecto para vivir no hace mas que crecer. Lo bueno de la ciudad es que cada vez se esta volviendo mas cosmopilita con cafes, bares, restaurantes, galerias y exposiciones, musica en directo, teatro, et… mientras sigue manteniendo la actitud de las pequenas comunidades. Ademas, como se encuentra en la zona de clima subtropical, siempre hace un tiempo primaveral, incluso en invierno.
Casi todo lo que hay que ver en Brisbane se encuentra cerca del centro de la ciudad. Nosotros nos perdimos un poco por el centro con el coche y luego decidimos acercarnos al jardin botanico a ver si podiamos aparcar el coche.
El jardin botanico esta situado en la ribera norte del rio Brisban y por sus caminos pueden verse pequenos veleritos amarrados antes de la desembocadura.
Si unos sigue andando por el jardin paralelo al rio, al final aparece un puente que cruza el rio hacia la ribera sur, en el que han montado una de las areas comunes mas espectaculares que hemos visto en Australia, que nos permitio mantener durante un buen rato una enorme controversia, pues lo que han montado alli se parece mucho a lo que Gallardon “pretendia” hacer en el Manzanares: “una playa”. Evidentemente las diferencias y son grandes y la viabilidad de ambos proyectos bien distinta, por el clima, porque en Brisbane no hay tuneles debajo, por la cantidad de agua del rio, etc, etc, pero no me voy a enrollar, al que le interese algo mas el tema que me lo recuerde cuando vuelva y discutimos un ratito.
Esta entrada es muy cortita!!! muaaaaaaaa!!
QUEENSLAND: Cairns y Cape Tribulation
Dia 18. Paluma Ranges N P y Cairns.
Al levantarnos por la mañana volvimos al Paradise waterhole, pero no vimos ningunas tortuga. A plena luz del dia la poza era, si cabe, mas bonita!
Conduje hasta un area de descanso a 20 km de Cairns a cocinar y a dormir para no meternos en la ciudad de noche. En el area de descanso hay un autobus-caravana de color negro y con simbolos de harleys por todos lados, el camion lleva un remolque con 2 motos, el dueño, resulta ser un motero pureta de unos 65 años, de pelos largos y tatuado.
Aqui los retirados/pensionistas no pierden el tiempo, hemos visto un monton, con autocaravanas, caravanas tiradas por todoterrenos, furgonetas grandes, autobuses remodelados, la mayoria pasan de 4 a 6 meses en carretera y el resto del año en sus casas! No paran! Ademas se las saben todas, conocen los campings y las areas de descanso al dedillo y dan muy buenos consejos!
Dia 19. Cairns
Cairns es un Townsville pero a lo grande, el paseo maritimo es una pasada ademas de todo lo que tenia el de Townsville, este tiene canchas de volley-playa, un parque para skaters (de adultos y niños), carriles bici y una piscina gigante (el doble que la de Townsville) y de agua de piscina, como una piscina municipal con curvas y fuentes y chorros, en mitad del parque y sin vallas o tickets de entrada (hay que aclarar que sinembargo Cairns no tiene playa como tal porque hay un manglar y mucho fango, para colmo se han visto cocodrilos en la desembocadura de los rios, lo que lo hace algo peligroso)
Hay un monton de gente bañandose y en el cesped, mucho mochilero frances con rastas viaajando en campervans, mucho hippi mas bien pureetilla haciendo malasbares, niños de todas las razas y edades bañandose, adolescentes en grupos de 20 haciendo barbacoas. El aambiente es genial y nos da pena no conocer a un grupete de gente y hacer algo juntos, como parece hacer todo el mundo.
Esa noche cocinamos en el pase maritimo pero para dormir buscamos una calle oscura y perdida, en los aaparcamientos frente al paseoo esta prohibid pasar la noche en el coche o caravana (supongo que como prevencion para que nadie se quede a vivir)
Dia 20. Cairns
Nos pasamos la mañana entera en internet enviando el dossier definitivo de "Una Sonrisa, Una Esperanza", contactando con periodicos de NZ, actualizando el blog del proyecto, etc!
Para comer volvemos al paseo maritimo y por la noche decidimos conducir y adelantar km hacia Cape Tribulation. Dormimos en un mirador de carretera.
Dia 21. Cape Tribulation
Las vistas desde el mirados, por la mañana, son excelentes, la selva tropical llega hasta la playa.
El ferri-cable que cruza el rio Daintree hacia el cabo cuesta 22 $. No mas pisar tierra firme del otro lado uno ya se encuentra el el Parque Nacional de Daintree, una gigantesca selva tropical que en la costa da paso al manglar y luego a las olas. Es una zona de cocodrilos de agua dulce y cocodrilos de estuario (los mas grandes del mundol), pero el protagonista absoluto aqui es el Cassowarie, una especie de avestruz superimportante para el ecosistema tropical ya que es la unica especie capaz de llegar a las flores y a los frutos de los arboles mas altos, favoreciendo asi la dispersion de semillas.
Es dificl expresar mis sentimientos a cerca de nuestra visita a Cape Tribulation, no quisiera ser injusta con tan bello entorno, pero la sensacion es ambivalente, por un lado suimpresionantes playas donde la selva llega hasta sus bordes y el agua es clara y la arena blanca y uno cree estar perdido en una isla desierta. Las playas te dejan boquiabierto por mucha otra playa y selva tropical que se halla visto antes, pero por otro lado, una vez cruzas el rio, el parque me parecio una pena, la carretera asfaltada te permite llegar a 3 playas y un par de miradores, de estas playas salen treks de 15 a 10 minutos (si llega) y ya esta, si quieres mas experiecia ya tienes que pagar para entrar en hoteles-spa de lujo, en el minizoo de cocodrilos, en el minizo de murcielagos, en el minizoo de mariposas, todo pagando, como en un parque de atracciones. Echamos mucho de menos un par de buenos senderos con treks de al menos un par de horas que te permitieran ver la selva, quiza con un poco de suerte un Cassowarie, algun sendero que te permitiera alcanzar la cima de alguna de sus preciosas montanas (habia un sendero, por lo visto muy jodido por la pendiente, pero lo tenian cerrado hast la mitad y no podias continuar) y ver la extension del parque. En fin, una pena, porque si no ponen senderos para proteger al parque y a sus habitantes lo entiendo, pero entonces, de que los hotelazos? y los zoos? y los restaurantes?. Asi que disfrutamos mucho de las playas, eso si, pero a las 4 horas nos fuimos sin ver cocodrilos, ni cassowaries, ni apenas selva…
Un abrazo muy fuerte a todos!! Sentimos mucho no haber actualizado mucho el blog, pero andabamos liadisimos con:
sábado, 3 de septiembre de 2011
Siguiendo las malas noticias de Espana desde el otro lado del mundo
lunes, 29 de agosto de 2011
QUEENSLAND: Mount Iza, Charter Towers y Townsville
Dia 14. (o dia de la mala suerte). Camooweal - Mount Iza - Area descanso Julia Creek
Nos habian recomendado no echar gasolina en Camooweal porque estaba especialmente cara, por eso, precabidos, habiamos llenado el deposito en Tenant Creek, pero claro, saltando la gasolinera de Camooweal, suponia hacer 750 km hasta Mount Iza. Debiamos llegar aunque fuera en reserva, pero pasados 50 km de Camooweal el coche entro en reserva a 100 km de Mount Iza. Nos toco volver haciaa atras y echar gasolina, bien cara, suficiente para llegar a Moun Iza.
De camino, una furgoneta en sentido contrario nos lanzo una china lo suficientemente grande como para dejar en la luna frontal de Perez un chinazo considerable, que mala suerte!! En las dos siguientes horas otras tantas chinillas pequeñas golpearon la luna, dejando solo pequeñas marcas.
Para cuando llegamos a Mount Iza estabamos picadisimos e irascibles, para colmo no encontrabamos internet por ningun lado, y los 2 internet cafe que nos recomendaron en el centro de informacion eran estupidamente caros.
El golpe de suerte del dia fue entrar en una tienda de arreglo de ordenadores a preguntar por otro sitio de internet alternativo a los que ya nos habian dicho. El dueño fue tan majo que, quiza debido a nuestra cara de desesperaditos, nos ofrecio conectarnos a su red, gratuitamente tanto como quisieramos.
Que majos son los Australianos!!! lo dire milveces!! nos quedamos una hora y pico, nos habriamos quedado otras tantas, pero no era plan abusar! Recogimos bartulos y seguimos viaje en direccion a la costa y paramos en un area de descanso cerca del pueblode Julia Creek.
Dia 15. Julia Creek - Charter Towers
Dia dee conduccion completa hasta Charters Towers, donde porfin, despues de una semana y pico, volvemos a tener cobertura en el movil!yuju!
Dia 16. Charter Towers - Townsville.
Townsville es una pequeña ciudad de costa, como de veraneo todo el año.
La especie de paseo maritimo que bordea la costa, se llama "Strand”, hay gente corriendo todo el rato, el paseo incluye jardines, columpios super modernos para los niños, "gimnasios" al aire libre especializados en adolescentes o viejunos, barbacoas electricas gratuitas, baños publicos con duchas, un pequeño campo de rugbi australiano. El paseo, de unos cuantos km, acaba en el "rock-pool", una piscina gigantesca de agua de mar filtrada.
El esfuerzo por parte de los autralianos de crear vastas zonas de recreo y reunion, zonas comunes superpreparadas y equipadas para los ciudadanos ha sido todo un acierto, pues ves gente de distintas nacionalidades relacionarse en estos espacios y convivir de forma integrada. Es un gustazo!!
(sentimos mucho no tener fotos! Perdimos las pocas que habiamos hecho, todavia no entiendo donde!!)
Dia 17. Townsville y Paluma Range National Park.
El segundo dia en Townsville, aprovechando tanta infraestructura, pasamos por el super a comprar unos filetes y verduritas y hacer una barbacoa frente al mar! Y conectarnos a internet en un cafe!
Al caer la tarde tomamos la autovia direccion a Cairns, pero decidimos dormir en el Paluma Range National Park. El parque tiene un area de camping con duchas. Llegamos un poco tarde y nos acercamos a ver el Paradise Waterhole, una preciosa poza profunda en el rio de cristal (Cristal Creek). En el borde de la poza, site sientas a observar en silencio y no te mueves por un rato, empiezan a asomarse a la superficie pequeñas, medianas y grandes tortugas de agua dulce!! El agua es tan clara que es muy facil verlas ascender y descender incluso con las ultimas luces del dia. Que lugar tan espectacular, es imposible reflejar en las fotos la belleza de ese rio repleto de vida.
Es lo maravilloso de Australia, en muchisimos entornos naturales sigue siendo facil ver vida salvaje, ecosistemas balanceados y saludables. En sus 200 años de historia "occidental" todavia no les ha dado tiempo a esquilmar sus bosques, sus rios, sus preciosos recursos naturales como en la vieja europa y debido a que es un pais joven han aprendido de algunos de nuestros errores en temas de conservacion, espero que no tropiecen con el mismo platano en nombre del desarrollo y la industria minera (que aqui es un sector potente). Todo naturalista o ambientologo puede satisfacer en este pais, de manera relativamente facil, sus deseos de asomarse a la vida salvaje o perderse en sus bosques. Es muy gratificante! No puedo esperar ver como sera NZelanda en este sentido!!
NORTHERN TERRITORY: Devils Marbles y Tenant Creek
Dia 12. Tropico de Capricornio - Devils Marbles.
Nos levantamos por la manana en el Tropico de Capricornio.
Llegamos a los Devils Marbles a media mañana y decidimos pasar alli el resto del dia, siestecita incluida.
La reserva de los Devils Marbles consiste en un conjunto de bolos de granito rojizo diseminados en un kilometro a la redonda sin relacion alguna con todo lo que le rodea, que evidentemente, sigue siendo desierto, aunque algo mas parecido a una sabana africana.
El paisaje es como la Pedriza madrileña o el area de Hampi en India en pequeñito y de colores rojizos, (dice Helen, como si esos tres paisaje fueran equivalentes, Helen contesta: lo son, pues en los tres casos se trata de granito hecho bolos, lo unico que varia es el porcentaje de cuarzo, feldespato y mica, que genera un color u otro, misma roca, mismos procesos erosivos, en fin!!)
Entre los bolos hay pequeños arroyos secos que solo llevan agua tras grandes tormentas, pero el lecho de sus pozas mantiene suficiente humedad como para que sobrevivan, enterrados, unos sapos y cangrejos muy especiales. Estos utilizan la estrategia de enterrarse cuando no hay agua y mantenerse en estado latente (una especie de coma inducido) hasta que las pozas vuelve a llenarse de agua. Asi viven los sorprendentes habitantes del desierto australiano!!!
Despues de caida la tarde, desde el campamento oimos, a lo no tan lejos, a varios Dingos (perros salvajes) aullando en grupo (los dingos no tienen la capacidadd de ladrar como los perros). Durante un largo tiempo los dingos eran animales temidos y con muy mala reputacion (como en España los lobos, tanto, que construyeron una valla antidingos de 5300 km (que sigue activa hoy en dia) y que separa su territorio al norte, del sur de Australia, la estructura mas larga del mundo construida por el hombre).
Aunque no pudimos verlos, al menos, pudimos oirlos y sentir su presencia.
Dia 13. Devils Marbles - Tenant Creek - Area de descanso
Llegamos a Tenant Creek, famoso por la fiebre del oro de hace unas decadas, deseosos de conectarnos a internet, pero no pudimos, en parte porque era domingo y todo estabaa ceerrrado, en parte porque la red del pueblo estaba "bajo mantenimiento".
A solo 5 km del pueblo hay un areea de descanso en la ribera del embalse de la Press Mary Anne, con baños con duchas de agua caliente, barbacoass electricas, sombritas, mesitas y demas, todo gratuito. A falta de internet pasamos alli la mañana y conocimos a una pareja que tenia doss hermosos cachorros Dingos a los que no les hacia ningunaa gracia ni el collar, ni la cadena, demasiada genetica salvaje!!jeje!
Despues de la presa tomamos el desvio (el unico) hacia la costa este de Australia, pues de seguir recto por la autovia habriamos acabado en Darwin, cosa que nos habria encantado hacer con mas tiempo y dinerete y que no descarto recorrer en un futuro junto a la costa oeste, famosa x suss acantilados.